Annie Bonnie levantó dos estatuillas en la 10ª edición de los Luxury Advertising Awards por su trabajo con la Mercedes-Benz Fashion Week celebrada en septiembre de 2022, edición que se consagró como la mejor de su historia en digital, doblando los resultados del año anterior. El jurado ha considerado el trabajo digno de dos premios: Mejor Eficacia en Campaña de Redes Sociales y Mejor Ejecución en Acción Viral Online 2022.
Desde IFEMA Madrid, Ana Rodríguez, directora de la pasarela, apunta al “esfuerzo y fuerte entusiasmo que ha mantenido siempre el equipo de Annie Bonnie para con el proyecto. Es un gusto trabajar con un equipo que siempre tiene ganas de superarse, y que concibe el proyecto como algo suyo, uniéndose a los objetivos de la Pasarela MBFWM e IFEMA MADRID”.
Por su parte, Alberto Fernández, director de Annie Bonnie, señala tres elementos determinantes para este éxito: “Los proyectos salen bien cuando trabajas para clientes sobresalientes, que saben más que nadie de su negocio y que nos dan su confianza; en segundo lugar, es una cuestión de talento y compromiso, y en Annie Bonnie tenemos mucho de ambas cosas. Y, tercero, hace falta tiempo: esta ha sido la primera vez que trabajamos con la Mercedes-Benz Fashion Week, pero son tres años de relación con IFEMA Madrid”.
Así fue el evento:
Vídeo insertar desde youtube:
https://www.dropbox.com/s/18y3mb8kpoz8gj2/premio%20bonnie.mp4?dl=0
La vinculación entre IFEMA Madrid y Annie Bonnie viene desde finales de 2019. Vivieron juntos la cancelación de toda la programación a partir de marzo de 2020 y, de los momentos más complicados de la pandemia, surgieron los eventos online e híbridos. Además, ambas organizaciones apostaron por volver a la normalidad cuanto antes, y las dos lo hicieron con un rebrand en 2021. Desde primavera de 2022 Annie Bonnie gestiona los perfiles institucionales, las ferias de Educación, Sanidad, Ocio, Moda, Belleza y Estilo de Vida.
Después de dos esperanzadoras ediciones de la MBFW, la pasarela más importante de España se jugaba mucho en su edición 2022. Y lo hacía con Andres Sarda, Lola Casademunt by Maite, Isabel Sanchís, Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro del Hierro, encargados este año de representar a un sector que reclama lo que es suyo: esplendor internacional.
Annie Bonnie diseñó una estrategia de amplificación de la experiencia offline, trasladada y multiplicada en online. Los resultados fueron excepcionales: 42 millones de impactos en social media, el doble que en 2021, 275.000 interacciones, y un 58% de la conversación generada desde los canales sociales de la MBFW, que publicó, solo durante el evento, 818 posts. El proyecto fue un éxito, “devolviendo a Madrid lo que es suyo, la capitalidad europea de la moda, también en social media”, señala Alberto Fernández.
La estrategia tuvo en cuenta cada canal, la técnica y su idioma particular. Además, trabajó para todas las áreas de interés de la MBFW. Así es como se acordó con IFEMA Madrid abrir LinkedIn para dar mayor visibilidad comercial, empresarial y profesional a sponsors y diseñadores, y explotar verdaderamente TikTok para llegar a los Gen Z y nuevos públicos, dos hechos inéditos en la historia de la pasarela.
Fueron necesarios cuatro community managers, dos account executives, tres copywriters bilingües, así como la colaboración del equipo creativo, de diseño y de vídeo de la agencia, que ejecutaron una estrategia realizada por el equipo de consultoría digital, con experiencia en marcas de primer nivel en todo el mundo.
En cuanto a la estrategia de contenido “apostamos por reglas básicas: lo que no aporta, sobra”, señala Alberto Fernández. “Si un contenido no funciona por idioma, técnica o timing, mejoramos el siguiente, pero no repetimos lo que no funciona; los formatos digitales requieren vocación expansiva: la gente tiene que compartir e interactuar con lo que comunicamos, es tan simple y tan complicado como eso”.
Puedes ver el Case Study aquí: LINK